Sabores del monte: gastronomía para conservar El Impenetrable en pie

Sabores del monte: gastronomía para conservar El Impenetrable en pie

En El Impenetrable cada fruto que cae del árbol lleva siglos de historia. Algarrobas, chañares, mistoles, tunas: sabores silvestres que durante generaciones alimentaron a las comunidades criollas, qom y wichí y que hoy vuelven a cobrar protagonismo en una nueva mirada sobre el monte chaqueño.

La gastronomía del monte no solo es rica en nutrientes y en identidad, sino también en posibilidades. A través del turismo de naturaleza, los vecinos emprendedores que habitan el entorno del Parque Nacional El Impenetrable ofrecen experiencias que invitan a conocer, caminar y saborear un territorio con historia. Porque el monte también se cuenta con sus sabores y delicias mediante recetas únicas que revelan su identidad.

La miel de abeja nativa, la harina de algarroba, los dulces de chañar o mistol y las infusiones son solo algunas de las preparaciones que mantienen viva una relación ancestral con el entorno. Sin embargo, durante años estas prácticas quedaron relegadas frente al avance de otras formas de producción, como la ganadería extensiva o la extracción de maderas nativas.

Hoy, mediante el turismo de naturaleza, estos saberes crean nuevas oportunidades. Empanadas de charqui, charquesillo, pastel de chivo, budines y brownies de algarroba, dulces de chañar, mistol y de flor de yuchán, empanadillas de dulce de zapallo y queso casero son solo algunas de las tantas recetas que se ofrecen en el Portal La Armonía. Los visitantes que se acercan no solo encuentran un ecosistema único, sino también la posibilidad de compartir una mesa, aprender una receta, probar los sabores que solo existen donde el monte sigue en pie.

Empanadillas rellenas de dulce de zapallo, dulce de leche casero y queso casero

Pastafrola de dulce de ucle

Tortaparrilla con dulce de leche casero

La gastronomía convive con la música, la danza, el tejido, el trabajo artesanal. Revalorizar los productos del monte y los saberes que los acompañan es una forma de preservar tanto el ambiente como las culturas que forman parte de él. Es apostar por una economía local más justa y sostenible, donde —bajo la lupa del paradigma económico actual— el monte vale más vivo que talado.

Zapallo al rescoldo

Pastel de chivo

Queso casero con dulce de doca

El turismo de naturaleza responsable puede ser una herramienta poderosa para generar una economía sostenible a la par que se restaura el ecosistema. Visitar El Impenetrable es también elegir qué tipo de desarrollo queremos apoyar y diseminar. En cada fruto recogido a mano en este lugar hay una historia que merece seguir contándose.

Fotos: Natalia Trzcina, Andi Villarreal

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *